miércoles, 11 de marzo de 2009

La imagen de la picota, por el Conde de Cedillo.




Famosa es desde hace tiempo, esta antigua fotografía de la plaza Nueva, en la cual se puede ver un grupo de personas, alrededor de la picota, y rodeados de un rebaño de ovejas.

Ricardo Nombela, me descubrió a su autor, el Conde de Cedillo, quien muestra esta y otras muchas imágenes de rollos y picotas de la provincia de Toledo, en una conferencia impartida en 1917 en el Ateneo de Madrid.

Viendo el trabajo de el Conde de Cedillo, me vienen a la cabeza, otros como los tan valorados Becher. Ambos tienen un loable empeño en documentar aquellos elementos en posible peligro de conservaciÛn, aquellos sÌmbolos de esplendores pasados (industrial los Becher, polÌtico-económico Cedillo).

Si uno revisa, el trabajo fotográfico del conde, alrededor de las picotas y rollos jurisdiccionales, puede ver, que con la de Pelahustán, se esmeró. A diferencia de las que realizo en la mayoría de pueblos, la de Pelahustán, está abarrotada de personajes (personas y ovejas), con los que crea una fantástica composición, en la cual, la picota pasa casia a un segundo plano.

Rescato una frase de la mencionada ponencia del Conde de Cedillo, con la cual coincide nuestro interés y esfuerzo en el documental "Olvido":

(refiriéndose a los rollos y picotas)
"A los de mi provincia me ceñiré tan sólo por el mucho conocimiento que tengo de ella; porque antes debe cultivarse el propio predio que el ajeno y porque acaso mi ejemplo sirva de acicate para que en otras provincias me salgan imitadores"

No hay comentarios:

Publicar un comentario